Nuestra Asociación mantuvo hace unos días una reunión con el Alcalde David de la Encina y funcionarios responsables, con el coordinador de la concejalía de urbanismo Javier López Ruiz a la cabeza, del desarrollo del Plan Especial de Protección y Rehabilitación del Casco Histórico el denominado PEPRICHE. El alcalde informó a los representantes empresariales que de nuevo el Pepriche se encuentra parado por la necesidad de adaptar el estudio actualmente redactado a las nuevas exigencias de la normativa andaluza en materia medioambiental. Estima que en breve plazo se procederá a contratar al equipo redactor del Plan general y del Pepriche de Manuel Fustegueras y que en un plazo de un año como máximo se podrá aprobar inicialmente en el Pleno Municipal una vez obtenido el visto bueno de la Junta de Andalucía.
Los empresarios fueron especialmente críticos con la información de un nuevo parón del Pepriche, si bien reconocen que no es el equipo de gobierno actual sino los anteriores los culpables de que el pepriche no se haya aprobado, consideran que como siempre es la ciudadanía y las empresas los que sufren y pagan la incompetencia de políticos y técnicos no sólo por la imposibilidad de poner en valor sus bienes inmuebles afectados por el proyecto si no por las consecuencias que para el tan necesario desarrollo del centro de la ciudad tiene la aprobación del mismo.
El alcalde manifestó la disposición del ayuntamiento a estudiar los proyectos y actuaciones que surjan con el fin de desbloquear o reducir las consecuencias de la falta de un plan aprobado de actuación en el centro. Al respecto los empresarios manifestaron que aunque agradecen dicha disposición la situación real es de una autentica indefensión jurídica que impide a cualquier inversor sensato iniciar cualquier proyecto y obliga a los propietarios de los inmuebles en el área de actuación del pepriche a mantener los mismos sin posibilidades de utilización.
Para los empresarios es lamentable que desde hace décadas, los comienzos del Pepriche datan según los propios políticos de principios de los años noventa, se intente poner en marcha un proyecto por las administraciones, cuyas consecuencias no sean otras que la paralización del desarrollo de una ciudad sin que por parte de los administrados o ciudadanos exista algún tipo de derecho o periodo transitorio que evite el caos.
Los empresarios solicitaron al alcalde que al menos se agilicen los trámites de contratación de dichos trabajos y que se permita a los propietarios de inmuebles o inversores trabajar en los proyectos y obtener su preaprobación por los técnicos municipales. Ello para que en el momento que se apruebe el Pepriche se obtengan los permisos de actuación sin más pérdidas de tiempos en nuevos trámites y estudios.
Al respecto desde nuestra Asociación se propone a los asociados con problemas de desarrollos de proyectos afectados por el famoso PEPRICHE se presenten al ayuntamiento y si es necesario se nos traslade su situación para hacer un seguimiento de los mismos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR